Indicadores Salud y Seguridad
Durante 2017 y 2018, en LafargeHolcim España no se registró ningún accidente mortal, ni enfermedades profesionales. A continuación se acompañan tablas donde se indica la tipología de accidentes, incluyendo sus porcentajes frente al total y su afectación al género del accidentado:


Por otro lado, la tasa de frecuencia de accidentes con baja (Lost Time Injury Frequency Rate, LTIFR), el índice total de accidentes con daño personal, (Total Injury Frequency Rate, TIFR) y el índice de días perdidos como consecuencia de accidente laboral, (Lost time injury severity rate, LTISR) fue la siguiente:

Los objetivos de la compañía no hacen distinción entre empleados directos e indirectos. Dicho objetivo de LTIFR para el año 2018 se sitúo en 2.93, un 15 menos con respecto a 2017. Para el año 2019, el objetivo de LTIFR será de 1.5.
En 2017, sufrimos en toda la compañía ocho accidentes con baja (incluyendo empleados y contratistas) de gravedad leve, lo que muestra un nivel de seguridad mayor que el sector en España (LTIFR en torno a 8). Esto nos permitió recibir el bonus por siniestralidad de la Seguridad Social. En 2018, en toda la compañía sufrimos cinco accidentes con baja (incluyendo empleados y contratistas) de gravedad leve.